
La historia de YPF comenzó en 1922, cuando el visionario General Enrique Mosconi fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales, la primera empresa petrolera estatal integrada verticalmente en el mundo. Con el descubrimiento de petróleo en la Patagonia argentina, nació una empresa que cambiaría para siempre el panorama energético del país.
Las primeras estaciones de servicio YPF aparecieron en la década de 1930, con su característico diseño que combinaba funcionalidad y estética argentina. Durante los años dorados de las décadas de 1950 y 1960, YPF expandió su red por todo el territorio nacional, llegando incluso a los rincones más remotos del país.
A lo largo de los años, YPF ha evolucionado adaptándose a los cambios del mercado y las necesidades de los argentinos. Tras su privatización parcial en los años 90 y su posterior renacionalización en 2012, la empresa ha mantenido su compromiso con la excelencia y el servicio, modernizando sus estaciones y ampliando su oferta de productos y servicios.
Hoy, con más de 1500 estaciones en todo el país, YPF es mucho más que una compañía petrolera: es parte del patrimonio cultural y económico de Argentina, un símbolo de progreso y un compañero confiable para todos los que recorren las rutas del país.